Objetivo Generación Z

Si tienes entre 17 y 27 años perteneces Generación Z  ?

Los expertos caracterizan a la Generación Z, nacida entre el 1990 y el 2000 (aunque algunos detractores, aseguran que la franja real se sitúa entre el 1995 y el 2012), emprendedores, ambiciosos, multiculturales, totalmente integrados con la tecnología y a la última de todas las tendencias, cuando digo todas, me refiero a TO-DAS, ya sea del mundo digital, de la moda, de la música, de…., todas.

Pero ¿qué significa realmente la Generación Z para los profesionales del  marketing?

La Generación Z representa un grupo de personas aún más numeroso que el de la Generación “Y” o millennial (¡la mía!), pasan un 74% de su tiempo online. Las redes sociales son las plataformas más utilizadas por este grupo, de modo que se convierte en el escenario de trabajo de todos los emarketers. Por eso, aquí te presento 5 consejos de marketing, especialmente diseñados para trabajar en Social Media, con el objetivo de llegar a la Generación Z:

El móvil, una extensión del brazo. La Generación Z es, sin duda, la generación más integrada en la tecnología y por tanto más cercana al uso del móvil. Es por ello que, cuando diseñamos contenido, es preciso diseñarlo específicamente para su visualización en pantallas de, como máximo 6,3 pulgadas (hasta ahora, el Samsung Galaxy Note 8, es el móvil con la pantalla más grande del mercado).

Generación Z , móvil , instagram , influencer , teenager
Generación Z , móvil , instagram , influencer , teenager

Influencers. Una palabra cada vez más utilizada, no solo en el entorno digital sino también en medios masivos como revistas o televisión. Son el ícono de millones de seguidores en redes tan utilizadas como Youtube. Conocer a estos influencers y tratar de utilizarlos, en el buen sentido de la palabra, hará que te acerques muchísimo a esta Generación Z.

Y hablando de Youtube… con la Generación Z nos enfrentamos a personas acostumbradas de forma natural a la multipantalla, esto quiere decir que, la mayoría de ellos, no pueden permanecer concentrados viendo una película frente al televisor durante 2 horas seguidas, en el momento en que pierden el interés ponen por delante de este su móvil o Tablet, o en algunos casos ambos. Sin embargo, en Youtube, con contenidos virales y no demasiado largos pueden pasarse horas navegando de video en video. Así que, trabaja tu estrategia de contenido en Youtube y conviértete en el rey o reina de la Generación Z.

¿Recuerdas cuando en los años 50 y 60, todos los anuncios de televisión mostraban una “familia perfecta”, en la que todos sus miembros eran de piel blanca, pelo rubio (más o menos oscuro) y ojos azules? Bueno pues eso debe quedar precisamente donde está, en la historia antigua de la publicidad. Y es que la Generación Z, es multicultural de nacimiento, así que cuando crees contenido de calidad recuerda hacerlo en una dimensión actual, de diversidad étnica, tanto en el contenido gráfico como en el textual.

Instagram Stories. Desde su lanzamiento en Agosto de 2016, y a riesgo de parecer una copia del sistema de story-telling de Snapchat, se ha convertido en un medio muy popular entre los miembros de la Generación Z, con más de 40 millones de usuarios. Así que..

..si tu objetivo es llegar a la Generación Z, ponte las pilas con tus campañas a través de Instagram Stories y potencia tu marca con las diferentes herramientas que la red social pone a nuestro alcance.

Generación Z , móvil , instagram , influencer , teenager

Y para acabar, te dejo dos jugosos “bonus track”, por un lado la campaña de marketing “Face Swap” que llevo a cabo Netflix en diferentes lugares de Francia, que causó una increible repercusión en redes sociales, en su gran mayoría por la intereacción de los miembros de la Generación Z, y por otro lado, “It’s lit” de Google, una guía de lo más “Cool” según la Generación Z, sin duda un buen manual de uso para los marketers. ¡Que te aproveche!

 

Espero que te haya gustado, ya sabes comparte y si tienes más sugerencias ¡comenta!

Freelance, autónomo, trabajador remoto…¿Eres un e-nomad?

La tendencia del perfil e-Nomad, el nuevo «teletrabajador» digital

Los expertos definen al e-nomad como una nueva especie de trabajador que integra la tecnología digital en su cotidianeidad laboral, que busca el trabajo donde sea, y rompe los parámetros espaciales tradicionales. Este tipo de trabajador e-nomad nace de la necesidad de conciliar la vida laboral y personal, además de la creciente internacionalización de las empresas.

Así, cualquier cafetería, parque, biblioteca, casa… se puede transformar en un despacho o en una oficina, gracias a la integración de las TICs (Tecnologías de la Información y de la Comunicación).

e-nomad, enomad, teletrabajo, freelance, digital, nomada digital, marketing

Aunque España sea uno de los últimos países de Europa en fomentar el ‘teletrabajo’, según el Libro Blanco del Teletrabajo en España, con sólo un 26% de los trabajadores contratados para realizar trabajo de manera remunerada desde casa, se sitúa por debajo de la media Europea, representada por el 35% de los trabajadores con perfile e-nomad o de ‘teletrabajo’.

Este mismo Libro Blanco del Teletrabajo en España, también destaca que el 57% de los trabajadores expresan el deseo de que su empresa les ofrezca la posibilidad de desarrollar su trabajo desde casa, ya sea total o parcialmente. Pero todavía hoy existen muchas compañías que no confían en esta tipología de trabajo, por el hecho de perder la posibilidad de supervisar a los trabajadores y poner en peligro la productividad.

Pero la realidad difiere mucho de este pensamiento planteado por muchas empresas. Se ha demostrado que la productividad es más alta en el caso de los e-nomads y de los ‘teletrabajadores’, ya que el nivel de concentración a la que pueden llegar es mayor. Lo cierto es que incluso muchos de ellos sufren de estrés, a causa de la sobrecarga de trabajo y de la dificultad de establecer un final de la jornada laboral, rígido y estable.

Yo me considero una e-nomad híbrida… nunca dejo de trabajar en aquello que me gusta, en conclusión, ¿tú también eres un e-nomad?

De la Agencia de Viaje a la OTA: Online Travel Agency.

La transformación de las Agencias de Viaje tradicionales a las OTA (Online Travel Agency)

Hace 10 añoslos turistas buscaban inspiración en los agentes de viaje de carne y hueso que encontraban a la vuelta de la esquinaPreguntaban a amigos y familiares para conocer su opinióny consultaban en folletos y catálogos para decidir su próximo destino.

La situación actual difiere bastante de la de entoncesNo solo por el comportamiento de los turistas sino por la transformación de las propias agencias de viajepasando de locales físicos al sector digitalconocidas como OTA, the acronym in English Online Travel Agency.

Los viajeros buscan recomendaciones en portales web como Tripadvisor o Minubepreguntan en foros a “amigos virtuales”y dejan que un inspirador automáticobasado en un sistema de filtrosdecida por ellos ese próximo destino al que viajar.

Las agencias de viaje tradicionaleso de ladrillocomo algunos las acostumbran a llamarhan perdido el protagonismo dejando paso a las OTA o Agencias de Viajes Onlinereduciendo con ello los recursos necesarios y aumentando la rapidez de reservaPero no todo es positivola proliferación de OTA también ha provocado un aumento de la infidelidad del cliente a causa del incremento de la ofertala bajada de precios yen consecuenciala competitividad del mercadohaciendo al turista mucho más exigente y experto que antes.