Seguridad en Redes Sociales: influencer vs anónimo

Seguridad en Redes Sociales, Social Media, Privacidad

Debo reconocer que la Seguridad en Redes Sociales es uno de mis temas “fetiche” a nivel de gestión de comunidades digitales. ¿Por qué? Te preguntarás. Pues bien, existe muchos rumores, bulos y leyendas acerca de lo inseguro que puede llegar a ser el mundo digital. ¿Eres de los que se lo creen o te posicionas totalmente en contra?

La seguridad en Redes Sociales es un tema delicado.

Muchos de esos rumores sobre la seguridad en Redes Sociales, o la “inseguridad”, son ciertos por desgracia. Y es que el mundo digital es tan extenso y complejo que se escapa a la comprensión de muchos usuarios.

¿Qué debo hacer para controlar mi seguridad en Redes Sociales?

Esta pregunta, a parte de otras que abordaré a lo largo de este post, es una de las más recurrentes en la actualidad, eso no quiere decir que todo el mundo se pregunte por su seguridad en Redes Sociales, sino más bien es un pensamiento que vuela en nuestra mente de forma indirecta.

Cuando te expones a ser conocido por personas de más allá de tu círculo de contactos próximo, eres susceptible de ser el objetivo de  ciertas acciones de “desconocidos”. Ahora seguro que tu mente está trabajando a 200 por hora imaginando situaciones muy extremas, pero a veces, los detalles más insignificantes pueden arruinar tu reputación online, y sí, este es un concepto que también abarca la seguridad en Redes Sociales y que, deberías controlar.

Bien, para empezar voy a tomar prestado, como analogía, un diagrama de círculo de contactos que no hace mucho vi en la sitecom «The Big Bang Theory», de mano de el genial Sheldon Cooper, que te ayudará a crear una imagen más gráfica de este tema:

Seguridad en Redes Sociales

Si dividimos nuestros contactos en diferentes círculos como hace Sheldon, veremos que tenemos una primera dimensión de contactos muy cercanos, los miembros del núcleo familiar (tu, tu pareja, tu/s hijo/s o hija/s, tu perro, tu gato… eso ya cada uno..), después los amigos inmediatos y familiares más cercanos (mejores amigos/as, padres..), en el siguiente círculo estarían más amigos y familiares, luego los compañeros de trabajo… y así hasta llegar a los contactos personales o profesionales con los que mantienes una “relación a distancia” (aquellos que ves muy de vez en cuando). Bien, hasta ahí todo claro ¿verdad? Todos ellos son personas que conoces y que, supuestamente, proyectan sobre ti confianza y seguridad.

En esos círculos, seguro que la mayoría de personas que aparecen, también son contactos tuyos en Redes Sociales. Lo interesante empieza con los miembros del exterior del último círculo, los desconocidos. En el momento en que estos tienen acceso a tu “vida” digital, tu reputación y tu seguridad en Redes Sociales se puede ver afectada.

Y de nuevo te pregunto ¿Qué puedes hacer tú para controlar tu seguridad en Redes Sociales?

Depende de la Red Social de la que hablemos, tendrás una serie de opciones más o menos “automatizadas” para controlar, como mínimo, la privacidad de tu perfil y de tus publicaciones.

Aquí te pongo, de forma gráfica y resumida algunos ejemplos, entre ellos los más comunes: Facebook, Instagram y Twitter.

[one_third]Seguridad en Redes Sociales, Facebook

Consulta la política de Privacidad y Datos en Facebook[/one_third][one_third]Seguridad en Redes Sociales, Twitter, Privacidad

Echa un vistazo a la Política de Privacidad en Twitter[/one_third][one_third_last]Seguridad en Redes Sociales, Instagram, Privacidad

Consulta la Help Center de Privacidad en Instagram[/one_third_last]

[inbound_button font_size=»18″ color=»#5dbcd2″ text_color=»#ffffff» icon=»arrow-right» url=»http://www.ainhoacarballido.com/marketing/#1505230255469-a632bb42-dd6a» width=»80%» target=»_blank»] Soluciona ahora a tus «problemas» en Redes Sociales[/inbound_button]

Y aprovecho para lanzar la siguiente pregunta: ¿Puedo ser anónimo en Redes Sociales?

Creo que esta pregunta no tiene demasiado sentido. Las Redes Sociales son un lugar donde socializar con una red de contactos, parece obvio pero hay muchas personas que después de crear un perfil en alguna Red Social decide que nadie, y repito para dar más profundidad al tema, NADIE, vea nada de lo que publica. ¿Qué sentido tiene esto? Si no quieres compartir contenido ¿para qué quieres tener presencia en la red?

Seré yo la rara pero… ¿no te parece que es actuar como un “mirón”? Voy a poner un ejemplo: “odio bailar salsa pero, voy a locales donde solo bailan salsa y me quedo sentado en la barra tomando una copa”. Igual tu lo ves normal pero… no lo acabo de entender. Otro ejemplo, tal vez más gráfico: “me da una vergüenza terrible desnudarme ante otros pero, aunque me quede vestido de pies a cabeza voy a ir a la playa nudista” ¿en serio?

En conclusión, si quieres ser anónimo el mejor lugar no es una red social.

Y por último voy a abordar otro tema relacionado con la seguridad en Redes Sociales, el acoso digital.

¿Qué hacer cuando te acosan a través de Redes Sociales?

Sé que parecerá algo sacado de una película o de algún programa tipo “Big Fish” pero, realmente existen casos de acoso a través de Redes Sociales que han llegado a arruinar la vida de muchas personas.

Sin duda, si te encuentras ante un caso de acoso digital, debes actuar de la misma forma que en un caso de acoso “físico” (en este caso me refiero a la dimensión física y no virtual, es decir al mundo que vemos, oímos, olemos y tocamos diariamente, no al digital). Acude a las autoridades y denuncia ese acoso, nadie que ponga en peligro tu seguridad o la de otros debe quedar impune.

Tanto la seguridad en Redes Sociales como la Reputación online, son temas muy extensos que dan para muchos posts, y por ello seguiré escribiendo sobre el tema, abordando conceptos más susceptibles como la edad mínima para hacer uso de las redes sociales, la privacidad de nuestro contenido “personal”, el tiempo de dedicación de los usuarios, los riesgos de las redes sociales para los menores, las situaciones de riesgo para las marcas en Redes Sociales, el plan de acción ante una crisis de reputación online, y mucho, mucho más.

Si te interesan estos temas, subscríbete a mi Newsletter y te mantendré informado (tranquilo, no pretendo convertirme en spammer)

Objetivo Generación Z

Si tienes entre 17 y 27 años perteneces Generación Z  ?

Los expertos caracterizan a la Generación Z, nacida entre el 1990 y el 2000 (aunque algunos detractores, aseguran que la franja real se sitúa entre el 1995 y el 2012), emprendedores, ambiciosos, multiculturales, totalmente integrados con la tecnología y a la última de todas las tendencias, cuando digo todas, me refiero a TO-DAS, ya sea del mundo digital, de la moda, de la música, de…., todas.

Pero ¿qué significa realmente la Generación Z para los profesionales del  marketing?

La Generación Z representa un grupo de personas aún más numeroso que el de la Generación “Y” o millennial (¡la mía!), pasan un 74% de su tiempo online. Las redes sociales son las plataformas más utilizadas por este grupo, de modo que se convierte en el escenario de trabajo de todos los emarketers. Por eso, aquí te presento 5 consejos de marketing, especialmente diseñados para trabajar en Social Media, con el objetivo de llegar a la Generación Z:

El móvil, una extensión del brazo. La Generación Z es, sin duda, la generación más integrada en la tecnología y por tanto más cercana al uso del móvil. Es por ello que, cuando diseñamos contenido, es preciso diseñarlo específicamente para su visualización en pantallas de, como máximo 6,3 pulgadas (hasta ahora, el Samsung Galaxy Note 8, es el móvil con la pantalla más grande del mercado).

Generación Z , móvil , instagram , influencer , teenager
Generación Z , móvil , instagram , influencer , teenager

Influencers. Una palabra cada vez más utilizada, no solo en el entorno digital sino también en medios masivos como revistas o televisión. Son el ícono de millones de seguidores en redes tan utilizadas como Youtube. Conocer a estos influencers y tratar de utilizarlos, en el buen sentido de la palabra, hará que te acerques muchísimo a esta Generación Z.

Y hablando de Youtube… con la Generación Z nos enfrentamos a personas acostumbradas de forma natural a la multipantalla, esto quiere decir que, la mayoría de ellos, no pueden permanecer concentrados viendo una película frente al televisor durante 2 horas seguidas, en el momento en que pierden el interés ponen por delante de este su móvil o Tablet, o en algunos casos ambos. Sin embargo, en Youtube, con contenidos virales y no demasiado largos pueden pasarse horas navegando de video en video. Así que, trabaja tu estrategia de contenido en Youtube y conviértete en el rey o reina de la Generación Z.

¿Recuerdas cuando en los años 50 y 60, todos los anuncios de televisión mostraban una “familia perfecta”, en la que todos sus miembros eran de piel blanca, pelo rubio (más o menos oscuro) y ojos azules? Bueno pues eso debe quedar precisamente donde está, en la historia antigua de la publicidad. Y es que la Generación Z, es multicultural de nacimiento, así que cuando crees contenido de calidad recuerda hacerlo en una dimensión actual, de diversidad étnica, tanto en el contenido gráfico como en el textual.

Instagram Stories. Desde su lanzamiento en Agosto de 2016, y a riesgo de parecer una copia del sistema de story-telling de Snapchat, se ha convertido en un medio muy popular entre los miembros de la Generación Z, con más de 40 millones de usuarios. Así que..

..si tu objetivo es llegar a la Generación Z, ponte las pilas con tus campañas a través de Instagram Stories y potencia tu marca con las diferentes herramientas que la red social pone a nuestro alcance.

Generación Z , móvil , instagram , influencer , teenager

Y para acabar, te dejo dos jugosos “bonus track”, por un lado la campaña de marketing “Face Swap” que llevo a cabo Netflix en diferentes lugares de Francia, que causó una increible repercusión en redes sociales, en su gran mayoría por la intereacción de los miembros de la Generación Z, y por otro lado, “It’s lit” de Google, una guía de lo más “Cool” según la Generación Z, sin duda un buen manual de uso para los marketers. ¡Que te aproveche!

 

Espero que te haya gustado, ya sabes comparte y si tienes más sugerencias ¡comenta!