La tendencia del perfil e-Nomad, el nuevo «teletrabajador» digital
Los expertos definen al e-nomad como una nueva especie de trabajador que integra la tecnología digital en su cotidianeidad laboral, que busca el trabajo donde sea, y rompe los parámetros espaciales tradicionales. Este tipo de trabajador e-nomad nace de la necesidad de conciliar la vida laboral y personal, además de la creciente internacionalización de las empresas.
Así, cualquier cafetería, parque, biblioteca, casa… se puede transformar en un despacho o en una oficina, gracias a la integración de las TICs (Tecnologías de la Información y de la Comunicación).
Aunque España sea uno de los últimos países de Europa en fomentar el ‘teletrabajo’, según el Libro Blanco del Teletrabajo en España, con sólo un 26% de los trabajadores contratados para realizar trabajo de manera remunerada desde casa, se sitúa por debajo de la media Europea, representada por el 35% de los trabajadores con perfile e-nomad o de ‘teletrabajo’.
Este mismo Libro Blanco del Teletrabajo en España, también destaca que el 57% de los trabajadores expresan el deseo de que su empresa les ofrezca la posibilidad de desarrollar su trabajo desde casa, ya sea total o parcialmente. Pero todavía hoy existen muchas compañías que no confían en esta tipología de trabajo, por el hecho de perder la posibilidad de supervisar a los trabajadores y poner en peligro la productividad.
Pero la realidad difiere mucho de este pensamiento planteado por muchas empresas. Se ha demostrado que la productividad es más alta en el caso de los e-nomads y de los ‘teletrabajadores’, ya que el nivel de concentración a la que pueden llegar es mayor. Lo cierto es que incluso muchos de ellos sufren de estrés, a causa de la sobrecarga de trabajo y de la dificultad de establecer un final de la jornada laboral, rígido y estable.
Yo me considero una e-nomad híbrida… nunca dejo de trabajar en aquello que me gusta, en conclusión, ¿tú también eres un e-nomad?